Gastronomía

Orly, la reina de los fritos

23 julio 2021

¡Oído cocina! ¡Marchando un nuevo post garceteril sobre gastronomía!

Bienvenidos a mi cocina imaginaria donde cocinamos o catamos de forma imaginaria alimentos, recetas y sabores que, aunque nos parece de otro mundo, están tan presentes en nuestra ribera del Ebro.

Ya nos vamos conociendo un poco y todos los que me seguís habitualmente conocéis mi debilidad por el arte del buen comer y el buen beber, y por eso uno de mis momentos preferidos es el vermut.

Y mira que nos avisan veces…

– no pidáis mucho en el vermut y no os pongáis morados de comer que luego se queda el arroz o la carne sin comer.

Pero es inevitable. Cuando entro a la barra y veo esas pequeñas obras de arte encima de la barra, dentro de vitrina, mirándome con esa carita… como les voy a hacer el feo de no pedirlas y darles mi amor….

Llevo cocinando más de la mitad de mi vida, he cocinado en banquetes, en restaurantes, en grandes galas y para personas ilustres. Pero me encanta cocinar para el pueblo llano, para los amigos, para las cuadrillas, para remojar el vino o el vermut cosechero con sifón. Me encanta vestir las barras, me encanta ver las caras de asombro de la gente cuando entran por la puerta del Hotel Restaurante el Colono en Gallur, durante sus fiestas de san pedro y ven que no queda ni un solo hueco donde no haya un plato de tapas. Me satisface ver como los clientes llenan sus platillos de tapas, pinchos canapés… como los comparten o como dicen, pídete de este pincho de pulpo que está buenísimo. Esas medias sonrisas de satisfacción mientras muerden y les cae la gotita de aceite en la camisa no tiene precio.

Las tapas son parte de nuestra cultura, de nuestra forma de vivir la vida, de la cultura de comer con el vaso en la mano de bar en bar…

Nos han intentado copiar esta cultura de la tapa por todo el mundo, pero no pueden copiar la esencia…

Si tengo que decir cual es mi tapa favorita entre los miles que llenan las vitrinas no podría, tendría que hacer lista e ir quitando y jugando al descarte entre las 2 mil finalistas…. Pero tengo claro cual es la que prefiere la gente. Y voy a hacer un top 5.

La Gilda, pincho que nació en las bodegas vinateras del país vasco. Combina lo dulce de la aceituna, lo salado de la anchoa y lo picante de la piparra. La imaginación del tabernero al describirla así decidió que tenia las mismas peculiaridades de Rita Hayworth. Por lo tanto, la llamó como la famosa película Gilda.

El guardia civil. Arenque o sardina rancia bien limpia, montado sobre una rodaja de pan tostado cubierto por tomate fresco, piquillo, pepinillo y salsa picante.

La batida de longaniza, picadillo de longaniza de Aragón curada, mezclada con mahonesa, ajo aceite y en ocasiones con ralladura de trufa encima. Un orgasmo encima de una rebanada de pan.

Las croquetas. Cilindros redondeados de bechamel cremosa en proporción rigurosamente controlada a 220 gramos de mantequilla y harina por cada litro de leche, aromatizadas con sal, pimienta y nuez moscada que con tropezones de casi cualquier cosa son inamovibles de las barras españolas.

Y en el número uno de nuestra lista de las tapas mas populares de los bares ribereños, aragoneses, españoles y podríamos decir mundiales es….

¡¡El huevo Gamba!!

Cuidado que esta tapa se vende un tanto % mu elevado más que cualquier otra. Por cada croqueta podríamos pensar que se venden 6 u 8 de estos.

Esa cola de langostino pelado, sin el intestino perfectamente limpio, pasado por harina de trigo y sal, rebozado en la suave y deliciosa orly elaborada con cerveza y sifón bien frio, harina de trigo, levadura, sal y aceite de oliva. Frita siempre en sartén, no friais nunca los rebozados orly en freidora please. Al principio se hunde, se pega a la cesta de la freidora y quedan feísimos.

Con el huevo ya hay división de opiniones, solamente huevo duro esta rico, pero y si ese huevo lo rellenamos con atún, cebolla, pimientos… ¿¿y rebozamos de la misma forma que los langostinos??

Solo queda buscar un palillo de madera, pinchar el langostino, dejarlo clavado sobre el huevo rebozado que le hace de almohada como durmiendo en el mejor sofá de terciopelo.

Delicioso.

A los langostinos, gambones o gambas rebozadas así en algunas partes de España les llaman caballitos. ¡Si van rebozadas de dos en dos se les dice mellizas, y si van tres las trillizas famosas del bar Agustín! Que despliegue gastronómico-matemático.

En orly podemos rebozar casi de todo, si tenemos un buen manojo de ajos tiernos, estos después de limpiarlos podemos rebozarlos enteros en orly, freírlos y a esta tapa se le conoce como las anguilas de monte.

Rollitos de jamón york, queso y más ingredientes…. Flamenquines. Rollitos de calabacín con queso, la real sociedad de Donostia, los rollitos de dátil, Bacon y langostinos…. No sé si tienen nombre concreto, pero los podremos llamar delicias….

Conforme hablábamos, he dado unas ideas para el vermut de este domingo. Os dejo, me tengo que ir rápido al Bar Lisboa de Luceni o al Flash de Alagón a buscar unos orly de bacalao o similar… estoy de antojos.

Hasta la quincena que viene.

s r

Comments

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad