Fauna
Qué cuco el cuco
22 abril 2023

Hoy os voy a contar unas curiosidades de una de las especies más sorprendentes de nuestra fauna, el cuco!!!
En la cultura romana se consideraba que el cuco era el primer pájaro que cantaba en la primavera, anunciando el final del invierno y el inicio de la vida vernal, momento en el que regresan de África para reproducirse en Europa. Su presencia, considerada una bendición para la agricultura y la fertilidad, era símbolo de fecundidad y maternidad.
El cuco es un ave muy conocida por su canto, debido a los famosos relojes que daban las horas con un sonido que lo imitaban, si bien, su carácter esquivo hace que la mayor parte de la gente no sepa como es.

Sus ojos tienen un anillo amarillo alrededor del iris, lo que lo hace muy atractivo a la vista. Su plumaje tiene un color gris o marrón, siendo su pecho blanco con rayas y manchas oscuras. Este plumaje es similar al de los gavilanes, hecho del que saben sacar provecho, como vais a comprobar en breve.
El cuco tiene una estrategia reproductora muy especial, que apenas el 1% de las especies utiliza. No construye nidos ni cría a sus pollitos, lo que hace es parasitar nidos de otras especies. Realiza la puesta en casa ajena para olvidarse de los huevos a continuación, de forma que la especie parasitada le cova y cría los polluelos.

Las especímenes engañados pertenecen a especies de pequeño tamaño que generalmente son presas habituales de los gavilanes, por lo que cuando ven a un cuco, dada su similitud con estos depredadores, huyen del nido momentáneamente para escapar de la falsa rapaz, lo que permite a la hembra del cuco colocar a su descendencia en su morada y alejarse después. Al ver que el peligro ha desaparecido, regresan al nido para seguir incubando junto a sus huevos al del polizón.
La pregunta que asalta a las personas al oír esta historia es, ¿y no se dan cuenta los progenitores que hay un huevo de cuco en el nido?
La respuesta es que no, o al menos no generalmente. La razón por la que no se dan cuenta es porque cada una de las hembras de cuco parasita una única especie de ave, siendo distintas especies las elegidas por diferentes hembras de cuco. El que cada hembra de cuco elija a una única especie es debido a la increíble capacidad que tienen de “pintar” los huevos de forma idéntica a los que hay en el nido donde depositan el huevo.

Por ejemplo, los huevos de la hembra cuco que parasita nidos de carricero común, serán siempre blancos con pintas marrones, tal y como son los huevos del carricero común, mientras que los de otra hembra que ponga sus huevos en los nidos de petirrojo serán azules, como los de esta bonita especie.
¿No os parece increíble que hembras de la misma especie puedan poner huevos de distintos colores y con las manchas pintadas de diferentes tonos?

Lo fascinante de esta especie no acaba ahí. La eclosión de los huevos del cuco se produce generalmente unos días antes de que nazcan los pollitos de la especie hospedadora. En el momento que el pollo del cuco sale del huevo, tiene un reflejo de desplegar las alas, formando una especie de cazo con ellas y la espalda, e iniciar un movimiento hacia atrás por todo el nido, de forma que va recogiendo “con el cazo” a los demás inquilinos no natos y arrastrándolos hasta el borde, tirándolos uno a uno hasta que se queda solo en el nido.
Esta estrategia puede parecer cruel, pero en la naturaleza todo se rige por la ley de la supervivencia. El pollo del cuco puede pesar de 5 a 8 veces más que sus padres adoptivos, por lo que, si no centraran todos sus esfuerzos en alimentarlo y, de estar vivos, compartieran la comida con sus hermanastros, el cuco moría de hambre.
Siempre pienso que los padres adoptivos, cuando vean al pollo del cuco ya desarrollado, tienen que estar más que orgullosos de ver lo fornido que han criado a su pequeño ese año!!