Noticias

De las pelotas de corcho al pimpón ribereño

25 septiembre 2023

Martes 23, 19h30 Polideportivo de Alagón

La influencia británica actual no se limita a la política y militar evidenciada claramente con la Mancomunidad de Naciones o Commonwealth of Nations, sino que abarca otros ámbitos como el deportivo.

De hecho la mayor parte de los grandes deportes practicados hoy día tienen origen en Gran Bretaña.
Fútbol, atletismo moderno, rugby, golf, boxeo, tenis, críquet…

Según parece el tenis de mesa o ping-pong surge también allí, en la Inglaterra victoriana. Por lo visto, los ingleses tienen una sorprendente habilidad, casi un superpoder: consiguen redefinir usos y funciones de objetos y espacios ya acotados. Y no, no estoy hablando del deporte de riesgo rey, el balconing sino de los albores más comedidos de otro deporte, el tenis de mesa.

La mayor parte de los grandes deportes practicados hoy día tienen origen en Gran Bretaña

Y no, tampoco son conjeturas, se ha repetido en laboratorio usando el diseño de doble ciego y siguiendo escrupulosamente el método científico un experimento, descrito a continuación a modo de receta gastronómica:

  1. Dispóngase de una biblioteca (con mesas).
  2. Provéase de dos seres humanos (pijos o de la alta burguesía) nacidos en la Gran Bretaña.
  3. Introdúzcanse los ingleses en dicho recinto.
  4. Déjese caer discretamente por allí una pelota de corcho.
  5. Aguárdese entre 20 minutos y tres horas.

El estudio, repetido durante años arrojó en un 99,9% de las ocasiones el mismo resultado: la versión primitiva del tenis de mesa.

Nuestros conspecíficos británicos crearon este protodeporte de interior con la ayuda de libros -novela romántica, ensayos filosóficos, manuales de biología, etc.- a modo de raquetas, una mesa como terreno de juego y… ¿Lo adivinaron verdad?, una pelota de corcho como pelota… de corcho. Todo esto, como decíamos anteriormente, a finales del siglo XIX.

Un deporte que se popularizó en la europa continental en la década de los años 20 y 30 y que, en el caso español se oficializa en 1942, año de la creación de la Federación Española de Tenis de Mesa.

Es un deporte recomendado para enfermedades como el alzehimer.

El ping-pong es una actividad extremadamente rápida que cuenta con múltiples virtudes, entre otras: la mejora de la coordinación ojo-mano, mejora de agudeza mental y capacidad de reacción -reflejos, mejora de la atención y concentración, mejora la salud cardiovascular, la condición física en general, estrategia y toma de decisiones, regula estrés y ansiedad, desarrollo del juego limpio, diversión y entretenimiento. Es un deporte recomendado para enfermedades como el alzehimer.

Si bien varias de estas bondades pueden encontrarse en otros deportes, la conjugación de todas ellas no acaba definiendo más que al pimpón, ping-pong o tenis de mesa.

Pese a su nacionalidad original y desde los años 90, los reyes y reinas indiscutibles de esta actividad deportiva son los chinos. El número de jugadores (competencia interna), la inversión en infraestructura y entrenamiento son los factores que han propiciado estos logros del gigante asiático. Cinco de los diez mejores jugadores del mundo son chinos, entre ellos los 3 primeros clasificados, el cuarto es japonés y en el quinto lugar se encuentra el primer deportista occidental, de nacionalidad brasileña. El primer deportista español, Álvaro Robles aparece en el puesto cuadragésimo segundo del ranking internacional. En el caso femenino la primacía china es más aplastante, 7 de las 10 primeras jugadoras son chinas. La primera jugadora española María Xiao, figura en el puesto septuagésimo segundo.

En el pasado, antes de la última década del siglo XX, Suecia, Hungría, Japón, la Unión Soviética y Taiwan tuvieron sus campeones mundiales.

El brevérrimo repaso a la historia y actualidad de esta disciplina deportiva se debe a la súbita aparición de un club de tenis de mesa en nuestra Ribera Alta, surge el primer club de pimpón de la misma que tendrá su sede en la capital de comarca, Alagón y representará a la comarca entera. Su nombre, Ribera TM, original donde los haya, no es casual, el club pretende ser aglutinador de practicantes de todos los pueblos de la comarca. Nos cuentan que están todavía en pañales, en los albores de ser un gran club, que se irá fraguando poco a poco. Por ahora cuentan con mucha ilusión, la esperanza de un gran apoyo por parte de las instituciones municipales y comarcales y unas ganas locas de empezar la temporada.

Tras una breve conversación telefónica con su presidente sacamos alguna idea clara sobre los ideales del mismo para el club:
1.- Los cimientos del club serán los del fairplay (juego limpio) y humildad.
2.- Sobre ellos se desplegarán competitividad, constancia y fe -en sus posibilidades.

Reunión Martes 26 de Septiembre, 19h30

El presidente emplaza a todo aquel ribereño, afincado en la redolada, curioso o amante de este deporte a venir a la reunión inaugural del club, el martes 26 de septiembre a las 19:30 en el polideportivo municipal de Alagón. Reunión en la que se trazarán las líneas maestras (horarios, precios), de la temporada incipiente, y se contestará a las preguntas que hubiere si las hubiere.

La extraordinaria importancia de un acontecimiento de esta naturaleza obliga a nuestro medio de comunicación a enviar a su máximo responsable a cubrir la noticia.

¡Redoleros y gaRceteros, allí nos veremos!

s r

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad