Posmodernidad

Tres canciones

26 junio 2024

He sido invitado por la Universidad de Zaragoza, a hablar de productos culturales y movidas de ese calibre junto a uno de los trabajadores de la comunidad aragonesa más importante de los últimos tiempos. Tenemos que presentarnos detrás de tres canciones. Y a partir de ahí ponernos a hablar.

Ustedes, que son mis lectores van a tener el placer de conocer las TRES CANCIONES. Es muy interesante y muy importante cantar. Dice mi amigo F: que te puedes acercar donde la gente cante, ahí no te va  a pasar nada.

La primera canción es DOUHA ALIA y es de Cheb Mami. Ha sido la banda sonora de un viaje que recién hice, es una canción argelina. Y se la dedicaré a mi paternaire, que gusta mucho de la música africana. Sería el homenaje y la admiración que le profeso. Cuando acabe de escribir este artículo me voy a poner a cantarla. Creo que es una canción de desamor. y además me dice que fue BSO en una película que se titulaba BARRIO.

La segunda canción tiene que ver con la salsa, pero estoy dudoso, me gustan varias. Déjenme que dude. Amo la salsa, no se a qué fin, pero es una música que me encanta. Vale que las canciones duran casi una novela. He visto a Rubén Blades, a Celia Cruz, al Gran Combo de Puerto Rico etc.

Me gusta Marta La Reina (Cumbia sobre el Mar) de Lisandro Meza, que también  cantó Pernil Latino. La oí una vez que estaba escapado, en Barcelona. O de Cheo Feliciano EL RATÓN, que me recuerda los días en la lejana ciudad de A Coruña. O si me apuras mucho ponele EL CANTANTE de Héctor Lavoe ( o El día de mi suerte) pero me decanto por Héctor Lavoe. Héctor Lavoe el hombre que cuando canta le sale gasolina por la boca. Héctor LAVOE, el rey de la puntualidad. Venga, sin dudar EL DÍA DE MI SUERTE, de Héctor Lavoe.

Y la tercera canción se la damos a Paco Ibáñez. Paco Ibáñez ha sido el cantante que ha musicado mejor la poesía española desde siempre, capaz que con Serrat. Yo hasta que no oí a Paco Ibáñez no hice caso a mi profesor de literatura, yo hasta que no oí a Paco Ibáñez no fui consciente de lo que era la poesía. Y les voy a poner deberes. Así se entretienen un poco. Elijan ustedes la canción. Yo igual les puedo proponer algunas, pero me hagan los deberes, vamo ahí. No obstante mi propuesta es Érase una vez, de José Agustín Goytisolo.

s r

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad