Pintura

El doctor Gachet

8 octubre 2022

¡Atención aviso importante para todos los seguidores de La Garceta de la Ribera!

Si has visto este cuadro, enhorabuena. Acabas de resolver uno de los mayores misterios de la pintura de los últimos treinta años.

Se trata del… de uno de los retratos que Vincent Van Gogh hizo al médico Paul Gachet que saltó a la fama cuando en 1990 el magnate japonés Saito lo adquirió en la galería Christie’s por 82,5 millones de dólares, convirtiéndose así en cuadro más caro de la historia, hasta esa fecha.

Por cierto, no sufráis demasiado por la disponibilidad de fondos de Saito, el comprador, porque al día siguiente adquirió, también en Christie’s otro cuadro, “Le Moulin de la Galette” de Renoir por 78,1 millones de dólares. Vamos que Ryoei Saito tuvo una semana de caprichitos ¿A quién no le pasa?

Desde esa fecha no se ha vuelto a ver este cuadro, ni se sabe dónde está y eso que especulaciones no faltan. Se dice que Saito fue enterrado con él, que lo compró un grupo inversor austriaco cuando a Saito lo metieron en la cárcel por deudas… especulaciones mil.

Paul Gachet que aparece aquí con un aire melancólico y despistado propio de un médico de provincia, de hecho, me recuerda a Don Manuel un médico que tuvimos en Figueruelas,  fue un galeno homeópata conocido de Theo, hermano de Van Gogh que trataba enfermedades mentales, a quien conocía por haber sido médico de Pissarro y de Cézanne. No nos olvidemos que Theo era marchante de arte, de ahí sus amistades.

Cuando Van Gogh conoció al doctor no le debió causar buena impresión porque en una carta le escribe a Theo “Creo que necesita más tratamiento que yo. Es más nervioso que yo mismo, o al menos igual”.

Con el tiempo, sin embargo, la cosa cambiaría: “He encontrado un verdadero amigo en el Dr. Gachet, algo así como otro hermano, nos parecemos tanto física y como mentalmente”.

Pero vayamos al cuadro. La cara del médico transmite cansancio, melancolía. El color azul del fondo amplía aún más esa sensación.

Y es que este retrato del Dr. Gachet, es el intento según el propio Van Gogh de crear un «retrato moderno». Desde luego, es un retrato poco convencional y nos dice mucho de la psicología del retratado: inestabilidad (esa diagonal en la composición), sensibilidad (esos ojos vidriosos), vibración interior y exterior.

En el cuadro se puede ver al doctor con una flor en la mano. Se trata de digitalis purpurea, en Aragón la conocemos como dedalera, planta fuertemente tóxica, puede ser mortal y que aún se emplea para el tratamiento de insuficiencias cardíacas. En esa época se utilizaba para el tratamiento de la epilepsia y otras enfermedades del sistema nervioso.

Como fenómeno colateral los pacientes que la utilizan suelen ver el mundo de un tinte amarillo, fenómeno llamado xantopsia. En algún artículo he llegado a leer que este síntoma era probablemente responsable del abundante uso de este color por parte del pintor. Con todos mis respetos: Sin comentarios.

Existe otra versión de este retrato en la que desaparecen los libros y destaca la mesa roja. Este segundo retrato de la mesa roja fue donado por la familia Gachet al Museo D´Orsay. Sin embargo, han surgido algunas dudas en cuanto a su autenticidad. Ante todo llama la atención la supuesta enorme producción del artista durante los 60 días que habitó en casa de Gachet (70 pinturas y 50 dibujos) ¿Fueron todos pintadas por Van Gogh o acaso el doctor y su hijo, ambos pintores aficionados, colaboraron en esta desmedida producción? Muchos dudan de la legitimidad de estas obras porque, adicionalmente, varios cuadros de Cézanne y de Van Gogh entregados por el hijo de Gachet al museo resultaron ser falsos.

Que cada cual juzgue, pero si se topa con el cuadro que avise.

s r

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad