Pintura

Sassetta

10 junio 2024

Pues no, no es un pájaro ni un avión es el beato Ranieri volador.

Lo siento, al ver el cuadro de Sassetta no he podido reprimirme con la frase, aunque es injusta con los superpoderes del beato Ranieri al compararlos con los de Superman, al fin al cabo Superman utiliza su capa para volar, nada comparable con las turbinas motrices que el santo utiliza de sistema de impulsión, como claramente se puede ver en la imagen pintada en el proto-renacimiento, período que cubre desde el abandono del arte gótico y la entrada del renacimiento.

Allí por los años 1400 parece que lo de que cada iglesia tuviese la reliquia de un santo estaba ya muy “demodé” y lo realmente cool era venerar a un santo volador, sí, como suena, que se desplazase por medios aéreos, pero nada de levitaciones serenas durante los rezos en plan Teresa de Jesús, sino auténticos vuelos a toda velocidad para cumplir con alguna misión auto encomendada.

En este caso aparece Raniero liberando a noventa pobres de la cárcel y como uno de ellos queda atascado en el agujero, acude raudo y veloz a ayudarle.

La pintura no puede ser más expresiva, aunque aún se nota el gótico con esas formas alargadas y esos fondos dorados, ya aparecen novedades como la fantástica luminosidad, la aparición de edificios en las imágenes y una primitiva perspectiva, el gran descubrimiento renacentista, pero sobre todo se hace novedad con el cromatismo empleado. Eso nos hace pensar que Sassetta era una avanzadilla del renacimiento y un obsesionado con los objetos voladores además de gran contador de historias.

Si visitamos la Toscana en la Iglesia de san Francisco de Sansepolcro hay un políptico obra de nuestro protagonista, Stefano di Giovanni alias Sassetta, en el que se puede apreciar las dos cosas que he dicho, algo volando y narración de historias.

Ejemplo primero, “La visión de San Francisco y el caballero pobre” donde a guisa de la nave Enterprise se puede ver volar un castillo con sus banderas al viento.

Ejemplo segundo, El beato Ranieri, con su vapor impulsor incluido, se aparece en sueños al cardenal, que por cierto está en la cama con el capelo cardenalicio incluido.  Eso sí es apego al cargo

Y tercer y último ejemplo del mismo políptico “San Francisco de Asís hablando con el lobo de Gubbio” donde se puede ver a San Francisco, otro santo volador, por cierto, hablando y amansando al lobo que aterrorizaba la ciudad, descuartizando al que pillaba. Fijaos en el cadáver desmembrado y el reguero de huesos, mientras los atemorizados habitantes de Gubbio apenas se atreven a sacar la cabecita por las almenas y una escuadrilla en formación de cigüeñas surca los cielos dando una sensación de profundidad novedosa para la época.

Absolutamente tierna y sencilla toda la pintura de nuestro autor.

Para los más curiosos el beato Ranieri de Sansepulcro fue un fraile franciscano que falleció el 1 de noviembre de 1304, fue muy venerado y propuesto para santo, pues se le atribuía el haber resucitado a dos niños nacidos muertos.

Parece que la iglesia no estaba muy convencida de estos milagros, pese a la prueba fehaciente de estar documentados en pinturas, y no es hasta 1802, cinco siglos después de su muerte, que se le canoniza, pero no santo sino beato, que en esto también hay rangos, nombrándolo protector de las parturientas. Y es que cuando una parturienta le llama él se presenta… volando.

Con ocasión del VII centenario de su muerte, en 2004, se ha restaurado la campana dedicada a él en 1314, siendo tradición en Sansepolcro, que suenen cada vez que nace un niño en el pueblo.

Me gusta la idea. Le voy a proponer al alcalde de Figueruelas que se haga lo mismo en el pueblo. Que si las muertes se anuncian con campanas ¿Porque no los nacimientos?

s r

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad