ES PRECISO QUE LEA ESTA COLUMNITA CON LAS SIGUIENTES CANCIONES DE FONDO: Pedro Navaja (Rubén Blades) El unicornio (Silvio Rodríguez) Guajira Guantanamera (Celia Cruz). Si no las tiene a mano puede recurrir a Juan Luis Guerra, es uno de los favoritos de Gabriel García Márquez ( y mío)
Leí una entrevista que me pareció bastante interesante de Jon Intxaustegi a Gabo. En Tinta Libre. Revista de Cultura y Pensamiento. Y de aquí les hablo.
Macondo no es un lugar geográfico, es un estado de ánimo.
Cien años de soledad es un vallenato y El amor en los tiempos del cólera es un bolero. Casi toda entrevista está tocada con una leve liturgia musical.
Si te cansas de las músicas del Caribe, puedes escuchar el tercer concierto de piano de Béla Bartók. Que es lo mismo.
Siempre hay un tambor (en el Caribe) que está a la hora más rara de la madrugada.
Dice Gabo que los que mejor hablan la lengua castellana no son los colombianos, son los mejicanos, que han hecho una tercera lengua: que es la de Juan Rulfo.
Yo cuando leo a Juan Rulfo, me pillo un cuaderno, y ahí que le doy al diccionario. En la primera página, qué sé yo ya hay siete palabras que desconozco. ¡Pues órale¡
Para Gabo no existe el realismo mágico. eso es cosa de los cartesianos franceses. Que acotan todo. Para Gabo existe el realismo.
Igual allí, en el Caribe, en Macondo, hay 20000 mariposas amarillas siguiendo una canoa, o un hombre con cola de tocino, o un unicornio. Azul.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información