La Madriguera

Las guardianas de las palabras

28 junio 2022

Un famosísimo y escoradísimo locutor de la radiodifusión española al que se le llenaba la boca pregonando desde su hertziana atalaya que en el panorama literario aragonés y desde Ramón J. Sender ya no había habido escritores notables, me dio el pie para iniciar este texto. Y es que al momento empecé a hacer memoria intentando recordar autores de cierto renombre con procedencia aragonesa. En este rápido catálogo mental pronto salieron novelistas como Soledad Puértolas, Javier Sierra o Manuel Vilas; dramaturgos de la talla de Félix Tomeo y poetas como Ángel Guinda. También tenía el recuerdo reciente de uno de los libros que sin ser novela o como vulgarmente llamamos «de acción» más me ha entusiasmado últimamente; se trata de “El infinito en un junco”, un ensayo que narra el recorrido del libro desde su invención en el mundo antiguo hasta nuestros tiempos, donde la aragonesa Irene Vallejo llega a sus más altas cotas habiendo sido traducida a más de 35 lenguas y alcanzando el Premio Nacional de Ensayo 2020. Pero yo sabía que había más y el proceso de buscar un catálogo completo de escritores aragoneses clasificados por procedencias y cifras de ventas me encaminó definitivamente al título y tema central de éste mi relato. Hoy quiero hablaros sobre las guardianas de las palabras.

Mural en el colegio de educación infantil y primaria María Moliner de Zaragoza.

Las depositarias y cuidadoras del legado del que nos habla Irene Vallejo en su ensayo no son otras sino las bibliotecarias y las bibliotecas, en femenino porque, como iréis viendo, en nuestra ribera son ellas las que cuidan de lo escrito. Ahora bien, no puedo hablar de ellas sin hacer una mención previa y especial a la que se podría considerar como su madre putativa, la panicense María Moliner que nacida en los albores del siglo XX dedicó su vida a estudios de archivos y bibliotecas siendo participe del nacimiento de más de 5.500 bibliotecas rurales durante la Segunda República y cuyo legado más importante fue su «Diccionario del Uso del Español», cuya elaboración le llevó 15 años y que, aún sigue vigente e incluso más reconocido en ciertos usos que el de la Real Academia Española de la Lengua. La diferencia con el diccionario de la RAE es que el de la Moliner nos permite pasar de una idea a la expresión escrita, es decir, cuando sabemos lo que queremos decir, pero no damos con la palabra exacta. Es por ello que es un diccionario mucho más “amable» para escritores o para aprendices de nuestra lengua. Ella debió ser por méritos y por justicia la primera mujer en formar parte de esta gran institución de las letras españolas como es la RAE, pero por cuestiones machistas de una rancia España del siglo pasado, esto no llegó hasta 1979 año en que Carmen Conde tuvo dicho honor.

Las bibliotecas públicas en la ribera se encuentran en Figueruelas, Pinseque, Boquiñeni, Luceni, Remolinos, Pedrola, Sobradiel, Gallur, Pradilla, Torres de Berrellén y Alagón habiendo sido premiadas las seis últimas por el Ministerio de Cultura en 2021 por diversos proyectos de animación a la lectura, siendo todas ellas guardadas por mujeres. Y es que no se trata solo de guardar y conservar los libros, sino que también los dan a conocer para fomentar y compartir la cultura y el divertimento. Si nos centramos en Alagón será fácil saber dónde está la biblioteca, solo hará falta apostarse por las cercanías de la plaza Alhóndiga y observar el lento pero continuo trasiego de personas portando libros cual hormigas que llevan el grano al hormiguero. Alhóndiga significa en árabe mercado o lugar donde se comercia con el grano así que no puede haber ubicación que le cuadre mejor a mi insectívoro símil. Este año celebramos el 90 aniversario de nuestra biblioteca en Alagón. Un primero de mayo de 1932 se fundó la nueva biblioteca de cultura popular. Por aquel entonces las bibliotecas se abrían en las escuelas y eran los maestros quienes las cuidaban. En Alagón el primer encargado fue Mariano Cortés en la biblioteca sita en la Escuela de Párvulos (actual Casa de Cultura). Desde entonces se ha ubicado en: el Paradero (actual policía municipal), en la primera planta de la Casa de Cultura y finalmente y hasta el momento lleva 30 años en el número 20 de la plaza Alhóndiga (viejo consultorio médico).  Nuestra guardiana se llama Inma* y ella es la que me ha facilitado gran parte de la información relativa a la biblioteca de Alagón. Lleva 20 años en el puesto y sabe muy bien de lo que habla. Por ella me he enterado de que hay 2473 carnés, de los que 786 son infantiles, 1681 son de adultos y de ellos 480 son varones. Así que también, también las lectoras son ellas. Se hacen 12.000 préstamos al año siendo los adultos quienes mas la usan y siendo 3 de cada cuatro lectores mujeres.

Foto de Rahul Shah para Pexels

En cuanto a las actividades que se llevan a cabo en la biblioteca de Alagón las hay de lo más variadas y aquí es donde se marca la diferencia con aquellos bibliotecarios del siglo pasado y con el típico empleado que nos mandaba callar desde detrás de su escritorio flanqueado por pilas de libros mientras esperaba pacientemente a que llegara la hora del cierre. No, actualmente es otra cosa y se realizan encuentros con el autor, clubes de lectura, talleres de escritura variados, visitas escolares, concursos literarios como el Concurso de relatos cortos “Tomás Seral y Casas“ que este año celebrará sus bodas de plata, fotografía, poesía, teatro  y cuentacuentos. Por lo que respecta a los autores que se han pasado por nuestra biblioteca a hablarnos de sus novelas, sus proyectos, su forma de abordar la escritura y todo aquello que les hemos querido preguntar, cabe destacar la visita de un Santiago Posteguillo antes de conseguir el Premio Planeta, Irene Vallejo que nos hablaba de un ensayo en el que estaba inmersa y que no sabía cómo iba a ser acogido (es el ensayo que ganó el Premio Nacional de Ensayo 2020), Lorenzo Silva, Ramón Acín, José Luis Corral, Luis Zueco, Carmen Santos, José Luis Melero amenísimo conversador y zaragocista de pro que nos contaba cómo le tuvo que comprar un piso a sus amantes porque ya no le cabían en casa. Sus amantes son más de 35.000 libros que componen una de las bibliotecas más completas de Aragón. También hemos contado con la presencia de Belén Gopegui, Daniel Nesquens y el ilustrador zaragozano y convecino de Alagón Edu Flores.

Libro ilustrado por Edu Flores para el 15 aniversario de la editorial alagonesa Epila.

Todos ellos son piezas de un gran puzle que año tras año va componiendo nuestra particular guardesa de libros y que en este 2022 pondrá otra pieza importantísima para el presente, pero sobre todo para el futuro de nuestra biblioteca. Este año empezarán las obras de rehabilitación de la Casa Palacio de los Condes de Bureta, que vendrán a ampliar las instalaciones de nuestra biblioteca y que permitirá darle un nuevo enfoque a todas las actividades de las que he hablado y otras nuevas que serán posibles en dicha instalación. Dicen nuestras bibliotecarias que los centros que regentan son instituciones democráticas que garantizan el acceso al libro. Divulgan la obra de autores más o menos reconocidos y nos permiten equivocarnos o acertar en la arbitraria acción de elegir un libro; pero yo quiero terminar mi escrito con una frase de Timothy S. Healy, quien fue presidente de la biblioteca municipal de Nueva York de 1989 a 1992, que dijo: “el activo más importante de cualquier biblioteca se va a casa por la noche, el personal bibliotecario”. Y añado yo, que en la ribera tenemos la suerte de que vuelvan a su puesto cada mañana. Que ustedes lo lean bien.

El autor de este texto y la gaRceta de la Ribera quieren agradecer a Inmaculada Callen Romero, bibliotecaria de Alagon toda la información sobre la biblioteca de Alagón que nos facilitó para completar el presente artículo.
Música:
. Sin hijo, ni árbol, ni libro, Silvio Rodríguez.
. Cass, la chica más guapa de la ciudad, Masbirras.
s r

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad