La Madriguera

El Cholismo

23 agosto 2022

Para los legos en la cosa balompédica debo aclarar que Diego Pablo Simeone, “El Cholo”, es un ex futbolista y actual entrenador del Atlético de Madrid de futbol que ha llegado a ser el más laureado en la historia del club. Otro Diego, el más grande, “El Diego” fue protagonista de su propia iglesia, la maradoniana y a éste que nos ocupa hoy se le atribuye toda una filosofía. La del “partido a partido” como forma de llegar a un objetivo final fijándose metas a muy corto plazo. El cholismo. ¡Para que luego digan que los futbolistas no tienen inquietudes!

              En mi humilde opinión y hasta donde llegan mis recuerdos son tres los personajes que se han caracterizado por defender esta filosofía del día a día a lo largo de la historia. El primero es el que da título a este texto como vil pretexto para hablaros de otra cosa. El segundo es John Rambo quien a la pregunta del Coronel Trautman de “¿Cómo vivirás Johnny?” respondió con el archiconocido “día a día, señor” y la última y no por ello menos importante es mi madre que, como dice mi hija, defiende la cultura del día a día hasta para hacer la compra.

              Tengo que decir que yo me he convertido a esta filosofía hace poco tiempo y es que siempre he sido más previsor, de objetivos a largo plazo y con un puntillo masoquista de que sin sufrimiento no hay éxito y de que éste, si llega, no es instantáneo. Pero es que hoy en día estamos sumidos en un catastrofismo exacerbado. Medios de comunicación y tertulianos varios en su carrera por conquistar el “share” nos acribillan diariamente con todo un repertorio de malas noticias donde todo cabe, desde la última guerra, a un directo desde uno de los incendios veraniegos que asolan nuestra piel de toro o la última mujer asesinada a manos de un cobarde.

John Rambo y el Coronel Trautman

En bucle, una y otra vez y sin descanso.

              Y es que ya se sabe que las buenas noticias no venden. Nos cuentan cómo se quema el Moncayo y mejor si va acompañado de una entrevista a alguien que lo haya perdido todo, pero no nos sacarán cuando dentro de un tiempo esas tierras hoy negras vuelvan a florecer. Eso a mí me gustaría.

              No me considero negacionista de lo obvio. Que estamos alterando el clima parece evidente, la globalización confiere a la economía una gran volatilidad y en lo que se refiere a la salud del planeta, éste se ha convertido en un solo cuerpo por donde amenazas varias campan a sus anchas, pero, por otro lado, también recuerdo cuando allá por los años 80 nos decían que se acababa el petróleo o cuando en el 2000 nos anunciaron un cortocircuito digital que no se produjo.

              Donde quiero ir a parar es a que una información veraz y equilibrada nos prepara para lo que pueda venir, nos hace ser conscientes de nuestra situación y la del mundo que nos rodea. Las dosis normales de realidad nos pueden servir para tomar conciencia, pero este ambiente pre apocalíptico en el que estamos instalados puede paralizarnos, desmoralizarnos y bloquearnos. Y es por ello que defiendo el cholismo como una buena filosofía frente a lo incierto de un futuro que nos pintan muy negro. El partido a partido frente al bloqueo de los que nos dicen que no vamos a ganar la liga. Porque, amigos la liga de la vida, esa la tenemos perdida desde el momento en que nacemos. Como gritó el profesor Keating (Robin Williams) en “El club de los poetas muertos”: ¡CARPE DIEM, VIVE EL MOMENTO! o como dijo el célebre boxeador Muhammad Ali o Cassius Clay, como prefiráis, “no contéis los días, haced que los días cuenten”.

Robin Williams en El Club de los Poetas Muertos
s r

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad