Sin categoría
Decálogo gaRcetero
18 agosto 2022

Observaciones iniciales para la nueva colaboración
– Foto para que el lector le ponga cara al colaborador.
– Pequeña bío, ejemplos:
.Víctor Guiu
.Charlie Geer
.Ruth
-Nombre de la sección de la que se encargará el nuevo colaborador, a menos que utilice alguno ya existente previamente.
– Los textos del colaborador serán enviados por whatsapp o correo electrónico adjuntando la lectura de los mismos. La gaRceta quiere ofrecer a los lectores podcasts de todos los artículos y prefiere que éstos sean leídos por el propio autor, de no ser posible buscaríamos alguna solución alternativa.
.La gaRceta dispone de una lista de difusión y un grupo de wsp entre los que el colaborador podrá elegir si quisiera formar parte de una de estas opciones.
.Con la lista de difusión se le harán llegar las nuevas publicaciones de la gaceta, sin que exista más interacción que ésa, el nuevo miembro en el grupo solo recibe info del adminsitrador,
.De elegir el grupo de whatsapp se ruega una participación activa (más o menos) ya que esa es la finalidad de un grupo de whatsapp, la interacción, sino siempre se puede elegir la lista de difusión.
Las colaboraciones, texto y audio
.Fechas, de consensuar una periodicidad en la colaboración se ruega que ésta (audio, texto, etc.) sea entregada con un minimo de 24 horas de antelación a su publicación. De no poder hacerse, avísese por favor al editor, procuramos que la gaRceta tenga un mínimo de una publicación cada dos días. Es importante, haya los textos que haya para publicar, poder distribuirlos en el tiempo lo mejor posible.
.Libertad de expresión (mientras se mantega la educación):
– El colaborador elegirá los temas y podrá disponer de una o varias secciones a su servicio.
-La extensión se deja al albedrío de las musas, al sentido común o al cocktail de ambos.
.Si se dispone de un procesador de textos úsese para corregir espacios de más, faltas ortográficas, gramaticales, mayúsculas etc. los procesadores subrayan en colores las erratas.
.Favor al Editor, a poder ser una vez corregido hágase un copia y pega al correo electrónico y mándese como si fuera un email (es mucho más rápido que tener que abrir archivos con un procesador de texto).
.Las imágenes que se envíen, si se envían que tengan una gran resolución, para dejar al editor comprimir y ajustar el tamaño para el post. Las fotos pequeñas pixelan (no se ven bien).
.Lectura, observaciones y/o/u sugerencias -a seguir o no:
-Tomarlas como un ejercicio de interpretación puede resultar muy divertido.
-Antes de la lectura practíquense ejercicios de vocalización, estirando los elementos integrantes del aparato fonador.
-No preocuparse por las equivocaciones en la lectura/interpretación, repetir a continuación (dejando un micro espacio, sin detener la grabación) si las hubiere desde el último punto de inflexión (comas, puntos, etc.) para no perder la entonación adecuada. La edición de audio lo acabará de solucionar.
-Escúchese el audio antes de enviar. Antes de mandar el podcast, asegúrese el colaborador de la correcta comprensión de su lectura, de detectar algún error, grabe, por favor, la frase incorrecta y mándese tras el audio anterior. Esto nos ahorrará bastante tiempo.
-Al final de la grabación dígase el nombre y apellidos o seudónimo del autor así como la publicación, ejemplo: «Aliah Beik para la gaRceta de la Ribera«. De esta manera facilitaremos la información a quien tenga dificultades de acceso a la misma o a aquellos que solo nos oigan y no nos lean…
.Música,
El tema de la música en el podcast lo ofrece el editor cuando el texto SE lo sugiere y tiene tiempo. En un principio con esto lo que se ofrece es una colaboración creativa y no ejecutiva (que también). De ser idea del colaborador y considerarlo éste muy importante para su texto, se intentará llevarlo a cabo siempre que el editor así lo decida.
.Pre-publicación,
Antes de ser publicado el artículo, autor y coordinador acordarán el cierre del artículo, esto es cuando está terminado y listo para salir. Mientras y durante la evolución del mismo: cambios en el texto, correcciones, añadido de imágenes, añadido de audios o vídeos, la url (esto es la dirección web del artículo) será compartida solamente por autor, coordinador y en su caso alguna persona más autorizada, mientras tanto se ruega no difundir la dirección web del artículo.
.Publicación,
La publicación será acompañada generalmente (siempre que el coordinador no lo estime de otra manera), de su difusión en la lista de difusión y el grupo de whatsapp de la gaRceta, en las redes sociales del medio de facebook e instagram y ocasionalmente la de twitter.
.Textos indéditos,
Se ruega que los textos sean inéditos y no se publiquen integramente en otros sitios web, esto es que su publicación sea destinada en exclusividad digital a este medio, siendo la propiedad siempre del autor, esto es, no de la gaRceta, pero a menos que se acuerde explícitamente, las colaboraciones no se publicarán en otro sitio web. Como comentábamos la propiedad corresponderá siempre al autor y por ello si decidiera retirar su texto de este medio y/o publicarlo en otro medio digital, el artículo, a menos que ambas partes lo decidieran de otra manera, se retiraría de aquí, prevaleciendo SIEMPRE la decisión del autor si éste decidiera retirarlo por el motivo que fuere. La gaRceta se reserva de la misma manera la posibilidad de retirar textos, artículos y demás material del medio cuando así lo considere.
.Enlaces a artículos de la gaRceta y externos,
Desde la gaRceta pensamos que resulta muy interesante enlazar en nuestros textos otros artículos de nuestra propia publicación. Esto solo es una sugerencia, pero está bien tenerla en la cabeza por si en algún momento se puede aplicar. Pongamos como ejemplo que menciono en uno de mis artículos el municipio de Borja, si he leído el artículo de La Rubia de la Ribera sobre El Festival Amante de Borja, podré enlazar la palabra Borja con su artículo, como acabo de hacer aquí. Podemos enlazar a textos propios o de otros colaboradores.
Asimismo los enlaces externos también son bienvenidos si permiten ilustrar con mayor detenimiento algún punto de nuestro artículo. Si por ejemplo en mi artículo cito a Leonard Cohen podré enlazar su página web, o wikipedia (como acabo de hacer) así como cualquier página que hable sobre su bío, discos o lo que creamos que pueda aportar.